Mostrando las entradas con la etiqueta Relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Relaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Relaciones

Introducción.

Una relación es una correspondencia entre dos elementos de dos conjuntos con ciertas propiedades. En computación las relaciones se utilizan en bases de datos, estructuras de datos, redes, autómatas y lenguajes. Por ejemplo, se pueden guardar datos personales de un trabajador, numero, de control, registro federal de causantes, puesto ocupado, antigüedad y salario, entre otros. Para relacionar los datos de este archivo con otra información, se establece el campo relación y las reglas que permitirán la búsqueda y asignación de información. Una vez que se establece la relación, es posible llevar a cabo varias operaciones entre relaciones utilizando para ello a. álgebra relaciona. Las estructuras de datos son relaciones que permite acceder de manera más rápida y ordenada la información; por lo general la relación la establece el orden en que se deseen recorrer los datos (orden alfabético, antigüedad, salario, etc.) usando como elemento físico de relación entre los nodos los apuntadores.



Las funciones son una clase especial de relación y se utilizan prácticamente en todas las áreas de las matemáticas, en particular en cálculo diferencial e integral, geometría analítica, trigonometría y álgebra. En computación las funciones tienen aplicación directa en lenguajes de programación, ya que cada uno de estos tiene sus propias librerías de funciones estándar permitiendo al usuario adicionar más funciones con el objeto de hacerlos más ricos, fáciles y poderosos en el momento de programar.